El Ministerio de Salud a través de la Coordinación Zonal 7- SALUD, durante el 2019 invirtió 226. 641.906 millones de dólares, en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.
José Procel, coordinador Zonal 7, en el evento de Rendición de Cuentas realizado este 7 de octubre, indicó que la gestión está enmarcada en avances de infraestructura, adquisición de medicamentos e insumos médicos, fortalecimiento de talento humano, estrategias y programas que permitan promover la prevención de enfermedades.
Durante al año anterior, se brindaron 3.087.235 de atenciones distribuidas en: 2.600.683 de los centros de salud, 414.704 hospitales básicos y generales y 71.398 en hospitales especializados.
En las 21 unidades operativas de primer nivel y en el Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas (CETAD) de Santa Rosa se realizaron obras de adecentamiento con una inversión de 3 millones de dólares, aproximadamente y 2 millones de dólares para los hospitales Teófilo Dávila de Machala y José Miguel Rosillo de Cariamanga.
De igual forma, los Gobiernos Municipales de Arenillas y Las Lajas acreditaron como Municipios Saludables, 52 establecimientos fueron reconocidos como restaurantes saludables y 5 empresas como “Amigos de la lactancia materna”
A través de la estrategia de abordaje Médico del Barrio implementada al 100 % en esta Coordinación, se logró brindar atención y seguimiento a pacientes prioritarios y vulnerables de las tres provincias, mediante el trabajo de abatización, fumigación intradomiciliar, rociado intradomicilar y extradomiciliar para la prevención de enfermedades vectoriales se intervino 20.100 viviendas.
Por su parte Carmen González, presidenta del Comité Local de Salud del Distrito 19D04 El Pangui-Yanzatza, destacó la importancia de los procesos de deliberación pública que permiten conocer la gestión e inversión de recursos en materia de salud. A la vez realizar un seguimiento de los planes y establecer compromisos que beneficien a toda la población.
Cabe resaltar que la ciudadanía que participó del evento habló de la calidad de los servicios, promoción de salud y prevención de la enfermedad y la corresponsabilidad ciudadana para participar en los distintos procesos de salud.
El evento se desarrolló a través de la plataforma Zoom en vista de la situación que atraviesa el país debido a la pandemia por la COVID-19.