La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realiza controles constantes a establecimientos farmacéuticos, con el fin de verificar que medicamentos como antibióticos, antigripales, antitusígenos, entre otros, sean expendidos bajo receta médica.

Verónica Loaiza, coordinadora zonal 7 de Arcsa, indica que “desde que inició la emergencia sanitaria por COVID-19 se intensificaron controles en las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Salud, la cual establece en su Art. 153 que todo medicamento debe ser comercializado en establecimientos legalmente autorizados, es decir farmacias y botiquines; además que para la venta al público se requiere de receta emitida por profesionales facultados para hacerlo, a excepción de los medicamentos de venta libre, a fin de garantizar la seguridad de su uso y consumo”.

Durante el 2021, más de 136 farmacias y botiquines en la Zona 7 han sido inspeccionados por la entidad de control, en donde los equipos técnicos verifican las condiciones higiénico-sanitarias de los locales, el correcto etiquetado de productos, temperatura, almacenamiento y correcta dispensación de éstos.

Arcsa recomienda a la ciudadanía evitar la automedicación, que puede llevar a serias afectaciones a la salud del consumidor. Del mismo modo, recuerda que los expendedores de farmacias no pueden  recomendar la utilización de medicamentos que requieran receta médica, esto en concordancia el Art. 174 de la normativa en mención.

De igual forma, al adquirir medicamentos deben verificar que cuenten con Registro Sanitario ecuatoriano que certifica la calidad del producto. En caso de identificar alguna irregularidad, reportarla a través de la aplicación de descarga gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.