(Quito, Pichincha). – Este martes inició la primera jornada de la Agenda de Fortalecimiento a Gobiernos Autónomos Descentralizados, cuyo objetivo es transmitir las herramientas, mecanismos, políticas, procedimientos y experiencias en el desarrollo de destinos, implementadas por el Ministerio de Turismo.
En esta iniciativa, que se desarrollará durante tres días, se abordarán temas como el desarrollo de productos y destinos, financiamiento de proyectos, regulaciones del sector, atracción de inversiones, innovación y digitalización, entre otros.
La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, indicó que estas jornadas buscan “aportar al mejoramiento de la calidad de los destinos a través de la potenciación de recursos, atractivos y productos turísticos”, propios de cada localidad.
De su parte, el viceministro Ricardo Zambrano hizo un recuento de las principales acciones que se han ejecutado para propiciar la reactivación, la adaptación a las tendencias del mercado y la capacidad de enfrentar los nuevos desafíos del sector. “El trabajo colaborativo y articulado es fundamental para una reapertura y reactivación del turismo en Ecuador y América Latina”, destacó.
En el evento, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, María Eulalia Mora, explicó la estrategia utilizada para promover a Ecuador como un destino seguro, incluyendo el sello internacional Safe Travels, que se entrega a las localidades y establecimientos que implementan los debidos protocolos de bioseguridad. Comentó, además, que este 2021 el programa Pueblos Mágicos será fortalecido y que el próximo año se hará una nueva convocatoria para los gobiernos locales que quieran postular; mientras que, en este año, continuarán las asesorías para los destinos que están en proceso de alcanzar dicha declaratoria.
Al respecto, Patricio Cargua, subsecretario de Regulación y Control, precisó que 600 establecimientos que brindan servicios turísticos a escala nacional, han obtenido el Safe Travels. Por otro lado, presento el Sistema de Turismo Inteligente (Siturin), por medio del cual los prestadores de servicios turísticos pueden acreditarse y actualizar su información de manera virtual y automática.
Mientras que Sebastián Meléndrez, subsecretario de Competitividad y Fomento Turístico, explicó la Política de Competitividad Turística, así como los objetivos y resultados del programa Emprende Turismo. Aseguró que las herramientas y apoyo que brinda esta cartera de Estado están a disposición del público para generar acciones concretas, a partir de la siguiente premisa: “pasar de recursos culturales a productos turísticos y convertir una industria de commodities a una de alto valor agregado”
Finalmente, Patricia Palacios, subsecretaria de Promoción, dio a conocer el trabajo realizado en cuanto a la promoción del destino Ecuador con las diversas campañas implementadas, así como las estrategias planteadas tanto para el mercado nacional como para el internacional.
Al cerrar el evento, la ministra Prado de Holguín resaltó la importancia del desarrollo territorial y del trabajo conjunto que el Ministerio de Turismo lleva adelante con los gobiernos locales, en favor de los diferentes actores del sector.