El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural  Dirección Técnica Zonal 7 desarrolla en la zona sur el Plan de Salvaguardia del Pasillo Ecuatoriano, cuya finalidad es promover estrategias de acción, revitalización y acciones de formación educativa, que generen sensibilización del patrimonio cultural en las nuevas generaciones.

En días anteriores el equipo de Gestión de PCI de la DTZ-7 realizó una socialización de contenidos y directrices del Plan de Salvaguardia del Pasillo al GAD Municipal Loja

El  Alcalde de Loja, Jorge Bailón en su intervención  recalcó que el pasillo lojano es cada vez menos reproducido en eventos formales, así como expresó su preocupación por la preferencia del público por ritmos extranjeros  antes que los ritmos nacionales.

“Debemos  impulsar ordenanzas que permitan reproducir piezas de pasillo lojano en los eventos formales de la institución para fortalecer la identidad cultural de la ciudad por medio de la música”

Desde la Dirección de Cultura Municipal se puntualizó que  desde el mes de febrero del presente año, ya se están digitalizando partituras y partichelas de los compositores lojanos, en trabajo coordinado con instituciones de educación como el Conservatorio Superior “Salvador Bustamante Celi”.

Compromisos:

Entre los acuerdos logrados en esta reunión estuvo  la  designación de Camilo Bustos para presidir el Comité de Gestión para la ejecución del Plan de Desarrollo del Pasillo Nacional.

El GAD y el INPC DTZ 7 coordinarán actividades de salvaguardia y exposición al público, en el contexto del Festival de Artes Vivas, donde se brindará información histórica y antropológica del pasillo y acordaron mantener conversaciones para localizar a los actores sociales, relacionados al desarrollo de la manifestación en territorio.

Cabe resaltar que el Plan de Salvaguardia del Pasillo no solo se cumple en la provincia de Loja sino también se extiende a la provincia de El Oro donde también el INPC desarrollará gestiones  patrimoniales con las autoridades en territorio.