La vía antigua Loja–Catamayo, un eje estratégico que conecta a Loja con varios cantones del sur del país, comenzó a lucir diferente este miércoles 14 de mayo de 2025, con la instalación del nuevo sistema de alumbrado público. Una obra que comprende la colocación de 127 luminarias LED de alta eficiencia que cubrirán 3.8 kilómetros, desde la Urna de Chontacruz hasta el barrio Payanchi.
Este proyecto, avalado por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Minas, se ejecuta a través de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA), en convenio con la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) mediante su Unidad de Negocio GENSUR. Esta intervención no solo busca mejorar la visibilidad en la zona, sino también fortalecer la seguridad vial, promover el desarrollo económico y brindar bienestar a las comunidades aledañas.
La obra contempla la instalación de 83 postes de hormigón armado, redes de medio y bajo voltaje, transformadores y luminarias LED de 150 vatios, con una inversión que supera los 150 mil dólares. Esta zona forma parte del área de influencia del Proyecto Eólico Villonaco y se caracteriza por su potencial turístico, productivo y social.
«Con este proyecto, buscamos optimizar los niveles de iluminación y reforzar la sensación de seguridad para peatones y conductores. Las luminarias LED ofrecen mayor durabilidad, menor consumo energético y un rendimiento superior en comparación con las antiguas lámparas de sodio«, explicó Juan Andrés Bustamante, funcionario de la EERSSA.
Asimismo, destacó que esta obra se suma a otros proyectos que la EERSSA ejecuta de forma simultánea en distintos puntos de su área de servicio, entre ellos la expansión de redes eléctricas, construcción y repotenciación del alumbrado público, así como la migración progresiva del sistema de iluminación tradicional a tecnología LED.
Avance del proyecto
Por su parte, Iván Valarezo, contratista del proyecto, indicó que los trabajos avanzan conforme al cronograma establecido. “Hasta el momento estamos colocando 60 luminarias en esta primera fase, que va desde el sector Payanchi hasta la entrada del barrio Tierras Coloradas, una zona donde no existía red de alumbrado público”, señaló.
Esta iniciativa ratifica el compromiso de las instituciones públicas por generar un servicio de energía eléctrica eficiente, de calidad y seguro en beneficio de la ciudadanía que transita a diario por el sector.