En el marco de las acciones de educación y sensibilización ambiental impulsadas por la Mancomunidad Bosque Seco, más de 100 estudiantes de segundo año de bachillerato de los cantones Pindal, Celica y Puyango participaron en el Bosque Escuela “Conexión Viva: Jóvenes y Naturaleza”, realizado en la comunidad Cristo del Consuelo del cantón Pindal.

El evento tuvo como propósito fortalecer la conciencia ecológica en la juventud del territorio mancomunado, mediante experiencias vivenciales que abordaron tres ejes temáticos fundamentales: Biodiversidad y conservación de especies, calidad del agua, restauración ecológica y reforestación.

Durante la jornada, los y las estudiantes aprendieron a utilizar plataformas digitales para el registro de especies, conocieron herramientas y métodos aplicados por el laboratorio acreditado en calidad de agua de la mancomunidad para la toma de muestras, y conocieron prácticas sostenibles en la finca de la Asociación Artesanal Cristo del Consuelo, tales como: Sistemas agroforestales de café, piscinas de tilapias, vivero agroforestal, entre otros.

El alcalde de Pindal, Julio Guerrero, quien dio la bienvenida a este acto, resaltó la importancia de estas iniciativas y diciendo que: “Es importante el involucramiento de los jóvenes en estos espacios que buscan salir de las aulas para conocer las prácticas que hacen nuestros agricultores, y más aún que haya sido en uno de los sitios de recarga hídrica para los pindaleños, como lo es la microcuenca Papalango en la comunidad de Cristo del Consuelo. A través de la Mancomunidad Bosque Seco, continuaremos fomentando esta participación en la educación ambiental de nuestros jóvenes”, señaló.

Por su parte, Sergio Torres, coordinador técnico de la Mancomunidad Bosque Seco, destacó el trabajo mancomunado y mencionó que estamos en un proceso de trabajo conjunto a través del distrito de educación 11DO4, con el propósito de capacitar a los jóvenes en una nueva visión de conservación, restauración y producción sostenible. “Hoy sembramos una semilla en los jóvenes que pronto dará buenos frutos”, finalizó.

Asimismo, Carmen Roblez, representante del Distrito 11D04 Educación, expresó:

“Nos sentimos contentos porque se ha tomado en cuenta a las instituciones educativas y, poco a poco, nos iremos involucrando en cada acción que vaya en beneficio de la educación y del cuidado del ambiente”.

Esta iniciativa de capacitación se desarrolla en el marco del proyecto “Gobernanza Mancomunada para Territorios Resilientes”, ejecutado por la Mancomunidad Bosque Seco, en co-ejecución con el Grupo Social FEPP, Naturaleza y Cultura Internacional y CONDESAN, con el valioso financiamiento del FIEDS – Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible.

Al finalizar el acto, desde la coordinación técnica se ratificó un agradecimiento especial al Distrito 11D04 Educación, por su importante participación en el evento, y al Grupo Green Jewel, por su apoyo en la facilitación del taller de biodiversidad y conservación de especies.

¡Mancomunados por el desarrollo de nuestros pueblos!