En cumplimiento con la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y la normativa del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Mancomunidad Bosque Seco llevó a cabo este jueves 10 de julio la Deliberación Pública del Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año fiscal 2024, en un acto solemne desarrollado en sus instalaciones ubicadas en el cantón Celica.
El evento contó con la presencia de productores de fincas integrales, alcaldes miembros del Directorio de la Mancomunidad, representantes de la Red de Jóvenes, medios de comunicación, autoridades locales y actores sociales de los siete cantones que integran esta institución: Celica, Macará Paltas, Pindal, Puyango, Sozoranga y Zapotillo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Orli Renán Flores Guerrero, alcalde de Sozoranga y presidente de la Mancomunidad Bosque Seco, quien agradeció la participación de los presentes y destacó que esta rendición de cuentas “más allá de ser una obligación legal, representa una responsabilidad moral de quienes administran recursos públicos”, enfatizando que su principal finalidad es transparentar las acciones realizadas por la Mancomunidad en el marco de sus competencias.

Durante su intervención, el presidente resaltó los avances en temas como la gestión de la Reserva de Biosfera, la operación del Laboratorio de Calidad de Agua, las acciones de conservación ambiental y la promoción del desarrollo productivo sostenible. También recalcó el compromiso continuo con el bienestar de los habitantes de los siete cantones y la defensa de la “casa común”, a través de iniciativas que contribuyen directamente a la protección del ambiente. Cerró su intervención con un reconocimiento al equipo técnico de la Mancomunidad por su esfuerzo diario en cada una de sus acciones.

El eje central del evento fue la presentación del informe a cargo de Vicente Solórzano, coordinador técnico de la Mancomunidad Bosque Seco, quien detalló las principales acciones e inversiones realizadas para alcanzar los objetivos que se persigue en este 2024. En su exposición, resaltó que una parte significativa de la gestión se ha sostenido gracias a fondos de cooperación internacional, y subrayó el trabajo en la conservación de recursos ecosistémicos, los medios de vida a través de los bioemprendimientos y biotiendas, la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) bajo un modelo mancomunado, único en el país, que ha representado importantes ahorros para los municipios miembros.

Asimismo, informó sobre la ejecución de proyectos interinstitucionales, como ordenanzas ambientales y productivas en Pindal y Puyango, el fortalecimiento de la gobernanza local, acompañando a otras mancomunidades hermanas como Chocó Andino y Las Meliponas. Además hizo mención de los distintos procesos de contratación pública desarrollados, y la creación de alianzas con organizaciones locales e internacionales. En sus palabras finales, señaló que:
“Esta rendición de cuentas, más que un mandato legal, es una práctica de los principios éticos y morales de transparentar nuestro accionar, cuando administramos fondos públicos; ademas es el reflejo de nuestro compromiso permanente con la gente, la vida y las futuras generaciones.”

Como parte del acto, se entregó a cada uno de los alcaldes del Directorio un ejemplar impreso del Informe de Gestión 2024, fortaleciendo así el principio de corresponsabilidad en la administración de los recursos mancomunados.

Con este evento, la Mancomunidad Bosque Seco reafirma su vocación por la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible como ejes fundamentales de su accionar institucional.