El evento estuvo presidido por el alcalde del cantón Pindal, Julio Guerrero; Ignacio Vivar, presidente de la Mancomunidad Bosque Seco; Diego Lara, director de la Corporación Ferias de Loja; Vicente Solórzano, coordinador técnico de la Mancomunidad Bosque Seco; y Macarena Bustamante, representante de CONDESAN.

Estratégicamente, la Mancomunidad Bosque Seco, para dar sostenibilidad a las acciones de restauración forestal y conservación de zonas de protección hídrica y corredores biológicos, promueve el emprendimiento, bioemprendimiento y biotiendas como mecanismos de generación de medios de vida y mejoramiento de la economía local.

Las biotiendas están implementadas en cada uno de los cantones que conforman la Mancomunidad Bosque Seco (Celica, Macará, Paltas, Pindal, Puyango, Zapotillo). Los actores fundamentales en este proceso son las municipalidades que brindan los espacios y la administración de las biotiendas, los emprendedores que de forma asociativa o independiente se vinculan como beneficiarios participantes y, fundamentalmente, la ciudadanía que, como consumidores de los productos, dinamiza la economía, pero además, como institución, el compromiso primordial es el de realizar un acompañamiento y asesoría para el fortalecimiento de la cadena productiva y de consumo.

Son siete las biotiendas que la mancomunidad ha promovido junto a sus municipalidades, las mismas que están dando los resultados esperados; esto se demuestra en el número de emprendedores que han iniciado y los productos que han accedido a las biotiendas. Hoy en día existe un incremento de hasta un 150%.

Ignacio Vivar, presidente de la Mancomunidad Bosque Seco, realizó un agradecimiento institucional a la municipalidad del cantón Pindal, liderado por su alcalde Julio Guerrero, por el interés y apoyo brindado para poner en marcha esta séptima biotienda; así también al proyecto RedViva – “Fortalecimiento a las Reservas de Biosfera Ecuador”, el cual es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y CONDESAN como socios ejecutores, juntamente con la Mancomunidad Bosque Seco.

Nos sentimos muy contentos de que los objetivos institucionales se vayan cumpliendo gracias al apoyo de mis colegas alcaldes que formamos el directorio de esta mancomunidad, pero también el agradecimiento va para el equipo técnico y administrativo de la mancomunidad por el buen trabajo desarrollado en este y otros ámbitos en los cuales estamos interviniendo, concluyó Vivar.

Vicente Solórzano, Coordinador Técnico de la Mancomunidad Bosque Seco, señala que las biotiendas en su conjunto forman la Red de Biotiendas de la Reserva de Biosfera Bosque Seco, que funcionan como una ventana en la cual los emprendedores pueden mostrar y comercializar

 

sus emprendimientos de manera directa, fomentando la asociatividad, el comercio justo y la sostenibilidad ambiental. En la Biotienda Pindal se encontrarán productos elaborados con materias primas que salen de un manejo sostenible de los recursos ecosistémicos, mieles de abejas nativas y adaptadas, café, derivados de leche, piezas con fibras de cabuya, harinas, panela granulada, mermeladas, artesanías, herbolario, cosméticos naturales, vinos y otros productos orgánicos. Estos productos también están respaldados por la marca de calidad Reserva de Biosfera Bosque Seco, concluyó.

Carmita Silva, emprendedora del cantón Pindal, manifestó que con este apoyo al sector productivo se beneficiarán cientos de familias pindaleñas para poder comercializar sus emprendimientos y posicionarse en el mercado local, con miras a mercados provinciales, nacionales e internacionales. Además, agradeció a la Mancomunidad Bosque Seco, al alcalde del cantón Pindal y al resto de autoridades por la gestión realizada.

Por su parte, el alcalde de Pindal, Julio Guerrero, en su intervención enfatizó sobre su gestión en el sector productivo del cantón, informando sobre la repotenciación del vivero municipal y la programación de la reforestación en zonas de recarga hídrica para cuidar el agua que abastece a su cantón. Agradeció a la Mancomunidad Bosque Seco por el apoyo a productores de fincas integrales, por la construcción de la Biotienda Pindal que aportará significativamente en la puesta en marcha de prácticas para el manejo sostenible de la tierra. Pindal no solamente es maíz, es turismo, emprendimiento y producción, concluyó.

Macarena Bustamante, en representación del proyecto RED VIVA y CONDESAN, quienes han financiado la construcción de la Biotienda Pindal, hizo un llamado a las y los emprendedores para que aprovechen este espacio denominado Biotienda, el cual tiene gran potencial para posicionar, mostrar y vender sus productos hechos con manos y corazón pindaleño.

En el desarrollo del evento se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Mancomunidad Bosque Seco y la Corporación Ferias de Loja para el fortalecimiento de las biotiendas y la comercialización de sus productos. Diergo Lara León, director ejecutivo de la Corporación Ferias de Loja, fue testigo de honor en este espacio. Además, se realizó la presentación del sello comercio justo que respaldará a los productos de estas biotiendas.