Con miras hacia un 2025 que confirme la transformación de la Alma Máter lojana y su avance en docencia, investigación y vinculación con la sociedad, se presentan nuevos proyectos.

Con el objetivo de seguir en la línea que ha permitido elevar el nivel de educación en la región sur del país, a más de la implementación de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura Sostenible, la Universidad Nacional de Loja (UNL), entre sus proyectos 2025, propone a la ciudadanía -que siente apego por la institución- donar su impuesto a la renta para con esos recursos brindar oportunidades de becas y maestrías para más jóvenes.

Siguiendo el ejemplo de emblemáticos filántropos lojanos, como: Manuel Carrión Pinzano, Bernardo Valdivieso, Daniel Álvarez Burneo, Pío Jaramillo Alvarado, entre otros nombres que trascendieron en la historia por su visión de una Loja de desarrollo y futuro, el Rector de la UNL lidera la iniciativa e invita a que el dinero de los impuestos se aproveche y se quede en la provincia con el propósito de que sea de utilidad para el desarrollo de su comunidad.

Luego de seis años de gestión al frente de la UNL, su rector, Nikolay Aguirre, cierra este 2024 evaluando el trabajo con el cual se le devolvió la institucionalidad a la Alma Máter lojana, y cómo con una visión y la orientación hacia un modelo de universidad sostenible, se recuperó una institución al borde de desaparecer y que, ahora, transformada, vuelve a liderar la educación superior en Loja y en el país.

Antes de su llegada al Rectorado, hasta 2018, ante la carencia de una normativa básica, la falta de gobernabilidad e institucionalidad amenazaron la continuidad de la UNL; sin embargo, con la elección de un Rector que llegó con un proyecto académico orientado a transformar la universidad bajo el respeto irrestricto a las normas y priorizando el bienestar colectivo, se devolvió la gobernanza institucional respetando las verdaderas competencias de la universidad.

La UNL ahora es un actor clave para el trabajo conjunto con entidades públicas y privadas, generando -en la academia- proyectos desarrollados con base en una investigación orientada a solucionar las problemáticas del entorno. Además, junto a la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja, la UNL promueve el proyecto ‘Loja Ciudad Universitaria’, iniciativa para dar un giro a la economía en la provincia.

Con pros y contras en los primeros años del proceso de transformación de la Alma Máter lojana, al poner la institución en orden a través de la eliminación de puestos innecesarios y estableciendo una equiparación laboral, se dejaron atrás limitaciones presupuestarias y administrativas, dando paso al fomento de una convivencia armónica y a tener un equipo institucional más eficiente para la consecución de los objetivos de la universidad.

DATO IMPORTANTE

UNL 2025

  • 2 nuevas carreras.
  • 3 programas de Ph.D.
  • Mayor vinculación social.