La Prefectura de Loja y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) suscribieron un nuevo Convenio de Préstamo de Uso de un área de 4,9 hectáreas de la Granja Experimental Garza Real, ubicada en el cantón Zapotillo, para la implementación de un sistema de producción y conservación de forrajes, contribuyendo a mitigar los efectos del estiaje y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.
El Prefecto de Loja, Mario Mancino, expresó que la renovación del comodato permitirá impulsar proyectos que beneficiarán a los agricultores de Zapotillo, con estudios importantes para el cultivo de arroz y el desarrollo de la ganadería caprina y bovina, destacando que este esfuerzo conjunto representa un avance significativo hacia soluciones prácticas para los productores del campo.
El Director Ejecutivo del Iniap, Raúl Jaramillo, destacó que la colaboración con la Prefectura de Loja permite avanzar en proyectos de investigación con un impacto real en el territorio, porque se desarrollan nuevas tecnologías y ensayos prometedores en arroz y cacao, y se mejora el manejo de la producción pecuaria, lo que demuestra que el trabajo conjunto genera resultados concretos para el sector agropecuario. Principales aspectos del convenio:
- Vigencia: 3 años, contados a partir de la fecha de suscripción.
- Obligaciones del INIAP: Destinar el terreno, permitir acceso e instalación de infraestructura, proporcionar agua de riego y apoyo técnico para el desarrollo del proyecto.
- Obligaciones de la Prefectura de Loja: Ejecutar programas productivos, fomentar la producción de ganado bovino y caprino, realizar mecanización agrícola, conservar el área y garantizar el buen uso del terreno asignado.
- Mejoras y mantenimiento: Cualquier adecuación al inmueble será responsabilidad de la Prefectura, pero al finalizar el convenio las mejoras pasarán a formar parte de los activos del INIAP.
Este convenio refleja la cooperación interinstitucional y el compromiso de ambas instituciones por el desarrollo agropecuario sostenible, garantizando el aprovechamiento eficiente de los recursos y el bienestar de los productores de la provincia de Loja.