Con la presencia de autoridades nacionales, académicos, representantes de organismos internacionales, organizaciones campesinas y productoras de varias provincias del país, Loja se convirtió en el epicentro del diálogo y la acción para la protección de uno de los recursos más valiosos del Ecuador: el suelo.
Este martes se inauguró en Loja el Segundo Simposio Nacional de Estrategias para la Conservación del Suelo, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina y la Dirección Distrital de Loja, con el respaldo de instituciones como HEIFER Ecuador, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Universidad Nacional de Loja, RELASER y la FAO.
El evento reunió a más de 150 participantes de las provincias de Loja, El Oro, Zamora Chinchipe y Azuay, entre otros territorios, quienes durante toda la actividad participaron activamente en ponencias, diálogos y conversatorios técnicos.
El objetivo del simposio fue fortalecer el compromiso intersectorial para el manejo sostenible del suelo, recurso clave para la producción agropecuaria, la soberanía y seguridad alimentaria y la resiliencia frente al cambio climático. En Ecuador, más del 50% del territorio está afectado por erosión y degradación, lo que hace urgente la articulación de esfuerzos entre instituciones públicas, academia y comunidades.
Durante el simposio se abordaron temas como la problemática de la degradación de suelos en el país, con énfasis en sectores productivos como el cafetalero y cacaotero, así como las respuestas adaptativas desde la agroecología, los saberes campesinos, la rehabilitación biológica de suelos degradados y las reservas de carbono en los sistemas ganaderos.
Especialistas nacionales e internacionales, entre ellos representantes de la FAO, la UTPL, HEIFER Ecuador y la Universidad Nacional de Loja, compartieron conocimientos, investigaciones y tecnologías que apuntan a prácticas sostenibles y regenerativas.
Además, se presentó el avance en la construcción del Plan Nacional de Acción para la Neutralidad de la Degradación de la Tierra y Conservación del Suelo, impulsado desde el MAGP, así como experiencias concretas de gobernanza territorial, acuerdos de conservación en territorios mancomunados, y la propuesta de intervención desde la Comunidad de Conservación de Suelos en la provincia de Loja.
Los conversatorios, organizados al cierre de cada bloque temático, permitieron el intercambio de experiencias y la identificación de desafíos comunes entre representantes del Estado, la sociedad civil y la academia.
Uno de los momentos destacados fue el espacio dedicado a la construcción de compromisos, donde los actores reafirmaron su voluntad de continuar fortaleciendo políticas públicas, articulaciones territoriales y estrategias locales para la conservación de suelos.
Durante su intervención, la gobernadora de Loja, Alexandra Jara, recalcó que “cuidar el suelo es cuidar la vida”, y destacó la importancia de generar espacios de encuentro como este, que promuevan soluciones desde lo técnico y lo comunitario, para asegurar un futuro sostenible.