La Semana de Educación Vial en Catamayo, impulsada por la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales y bajo la dirección de Vicente Pontón Córdova, cerró con una notable acogida entre ciudadanos, conductores y autoridades locales. Las actividades se centraron en crear conciencia sobre la seguridad vial en un evento sin precedentes para la ciudad del eterno sol, ubicada al sur del Ecuador.

Desde el inicio, la comunidad valoró la iniciativa. “Felicitar al Sindicato y al ingeniero Pontón por esta gestión; es algo que consideramos necesario los transportistas y debería repetirse con mayor frecuencia. Nos dio un espacio donde nuestras voces, quejas y sugerencias llegaron a las autoridades”, expresó Julio Arias, uno de los transportistas presentes en el conversatorio de cierre. Su testimonio resonó como un eco de las necesidades de quienes recorren diariamente las vías de Catamayo. Además, hizo un llamado de atención a la Policía Nacional para que realice controles de tránsito, especialmente en áreas donde la falta de fluido eléctrico deja los semáforos fuera de funcionamiento.

El evento contó con la importante participación de entidades como ANT Loja, UCOT – Loja y Cruz Roja, que se sumaron a los esfuerzos por promover una cultura de seguridad vial en la región.

Las actividades de la semana fueron diversas y enriquecedoras:

Lunes: La semana comenzó con una exitosa transmisión en medios de comunicación, donde se abordaron temas cruciales sobre seguridad vial, alcanzando a un amplio público.

Martes: Se llevó a cabo la «Ruta del Siniestro», un evento educativo que mostró a los asistentes los factores que contribuyen a los accidentes de tráfico, fomentando la responsabilidad entre los conductores.

Miércoles: La capacitación, liderada por la Unidad de Tránsito de Loja, reunió a más de 260 transportistas en el salón social, donde se discutieron las normas y actualizaciones en la legislación de tránsito.

Jueves: Se realizaron charlas en puntos estratégicos de la ciudad, enfatizando la importancia del uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y las consecuencias del uso del celular mientras se conduce.

Viernes: La semana culminó con un conversatorio entre transportistas y autoridades, donde se compartieron inquietudes y sugerencias para mejorar la seguridad en las vías, destacando la colaboración de los presentes en la búsqueda de soluciones.

El evento facilitó el diálogo y dejó al descubierto las principales problemáticas locales, como el transporte ilegal y el desorden en el tránsito, especialmente en el sector de delivery. Los ciudadanos llamaron a las autoridades a tomar medidas más estrictas: “Es urgente regular las motos eléctricas y el servicio de delivery que, sin casco ni licencia, circulan en las vías”, puntualizó Juan Juela, otro de los transportistas presentes en el cierre del evento. Este llamado se suma a la necesidad de control en el uso del cinturón de seguridad y la prohibición del celular al volante, pilares fundamentales de las capacitaciones impartidas por la Unidad de Tránsito de Loja.

Vicente Pontón se mostró satisfecho con los resultados: “Hemos reunido a todas las cooperativas de transporte en un solo espacio. La recepción fue positiva y esperamos que esta unión sea el primer paso para una colaboración continua en pro de la seguridad vial”, afirmó.

La actividad también buscó impactar a las nuevas generaciones. La “Ruta del Siniestro” permitió a los estudiantes de colegios locales experimentar de forma pedagógica las consecuencias de las imprudencias en la vía, un aprendizaje que dejó una huella en los jóvenes. Un estudiante comentó: «Nos ha enseñado la importancia de la responsabilidad y respeto en las vías; es una lección que debemos tomar en serio desde ahora.” Los jóvenes dramatizaron en las calles un accidente, caracterizados como personajes sacados de la irrealidad de la realeza, como la muerte, mimos y payasos, entregando mensajes e incentivos a quienes cumplen con las normas de seguridad vial.

La comunidad se ha comprometido a seguir construyendo una cultura de seguridad vial. “La Semana de Educación Vial superó nuestras expectativas. Esperamos ver nuevamente este tipo de eventos, porque la seguridad vial es responsabilidad de todos”, concluyó Pontón, dejando claro que el esfuerzo y compromiso por Catamayo no se detendrán aquí.