Las instituciones miembro, han definido varias actividades en una hoja de ruta que prevé ejecutarse hasta mediados de 2027.

Luego de una pausa de ocho años, la Asociación de Universidades del sur de Ecuador y norte de Perú (AUSENP) retoma su trabajo para articular la labor de 19 instituciones de educación superior que la conforman, con el objetivo de impulsar la producción científica, realizar intercambio estudiantil y docente, y brindar oportunidades en talleres de investigación con el liderazgo de la Universidad Nacional de Loja (UNL) que ahora la preside.

Desde febrero de 2025 las universidades impulsaron la reactivación de la red y este 8 de agosto, en la Universidad Nacional de Frontera, en Sullana, Perú, se desarrolló la asamblea general que convocó a los rectores y sus delegados para debatir sobre el contexto y actualización de la AUSENP, reformar sus estatutos, elegir a los nuevos integrantes de su directorio para el periodo 2025-2027, aprobar el plan de trabajo y su presupuesto.

Por votación unánime: la UNL asumió la Presidencia de AUSENP; la Vicepresidencia, recayó en la Universidad Nacional de Piura (Perú); la Dirección por Ecuador estará a cargo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); la Dirección por Perú la conducirá la Universidad Nacional de Frontera; y, la Dirección Ejecutiva, la llevará ProLoja. Los nuevos miembros del directorio asumieron sus funciones en forma inmediata para iniciar su labor.

Hernán Torres, quien participó de la asamblea en representación de la UNL, señaló que la AUSENP debe transformarse en una red que no esté limitada por el ámbito geográfico, debe tener una visión transfronteriza enfocando el accionar universitario con base en sus funciones sustantivas y dominios académicos para aportar a la solución de problemas de la zona de integración fronteriza como parte de la responsabilidad social de las universidades.

Además, la asamblea aprobó el ingreso a la asociación de la Universidad Internacional del Ecuador, campus Loja, y de la Universidad Nacional de Frontera (Perú), lo que amplía a 19 el número de universidades participantes. La UNL y la UTPL serán las anfitrionas de la siguiente asamblea general a efectuarse los primeros días de diciembre de 2025, en conmemoración de la fundación de la red -8 de diciembre de 1992-.

DATO IMPORTANTE

AUSENP

  • 19 universidades.
  • 2 nuevos miembros.
  • 33 años de la red.