Posgradistas de la Alma Máter lojana aplicaron sus conocimientos de evaluación en beneficio de productores dedicados a cultivos tropicales en esta zona del país.

Con el propósito de fortalecer el aprendizaje y aportar al desarrollo de la producción vegetal, estudiantes de la Maestría en Agronomía con mención en Nutrición Vegetal de la Universidad Nacional de Loja (UNL), realizaron una visita académica y técnica en Machala, provincia de El Oro, en la que llevaron a cabo diversas actividades de evaluación afines a elementos nutricionales del suelo y sus sembríos.

24 maestrandos -de Pichincha, Cañar, Azuay, Zamora Chinchipe, incluso de Perú- participaron en visitas a cultivos industriales de banano, pitahaya y arándano, donde conocieron a los dueños de las empresas y compartieron con los trabajadores sus conocimientos; a la vez, ejecutaron un proceso de evaluación empleando métodos avanzados de diagnóstico nutricional con el apoyo de técnicas de análisis de suelos.

“Esta práctica permitió comprender la importancia de una correcta nutrición vegetal para optimizar la producción agrícola y mejorar la calidad de los cultivos”, explicó Iván Granda, director de la Maestría en Agronomía con mención en Nutrición Vegetal.

La actividad culminó con una clase práctica en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Técnica de Machala, en la que los estudiantes aplicaron sus conocimientos en el análisis y diagnóstico nutricional de suelos, utilizando metodologías científicas para identificar macro y micronutrientes, evaluar fertilidad y determinar necesidades nutricionales de los cultivos.

Diego Villaseñor, reconocido especialista a nivel nacional, fue el docente que estuvo al frente de esta salida de campo, la actividad fue una oportunidad para aplicar conceptos teóricos a situaciones reales del campo. “Gracias a estas iniciativas los maestrandos desarrollan distintas habilidades técnicas, analíticas y de toma de decisiones fundamentales para fortalecer su perfil profesional”, añadió.

Estudiantes como Jorge Espinoza, expresaron su satisfacción con esta jornada, pues consideran que ha sido un espacio de mucho aprendizaje relacionado al cultivo de especies tropicales. “Toda la práctica tuvo una alta relevancia en contenidos técnicos agronómicos y sirven para aplicarlos también en los cultivos que manejamos en la Sierra”, expresó.

Estas visitas técnicas enriquecen la formación de los posgradistas al vincular teoría y práctica, preparándolos para innovar en el sector agrícola. La Maestría en Agronomía con mención en Nutrición Vegetal avanza en su segunda cohorte e invita a nuevos profesionales a sumarse a esta iniciativa de crecimiento que promueve la UNL.

DATO IMPORTANTE

Visita UNL a El Oro.