El Proyecto AgroSeguro, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), protege la inversión del productor ante fenómenos adversos, climáticos y biológicos.
En la provincia de Loja son 3.212 productores asegurados, que equivalen a 11.691,65 hectáreas aseguradas (entre enero-febrero de 2021). Se estima que el 99% de las pólizas son para cultivo de maíz amarillo duro.
El Gobierno Nacional, a través del Proyecto AgroSeguro, incentiva con el 60% del valor de la póliza, como medida de apoyo a los productores, cuyo monto de subsidio asciende a 426.507,8 dólares.
Los cultivos que se pueden asegurar son: algodón, arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, cebada, cebolla colorada, fréjol, haba, maíz duro, maíz suave, papa, plátano, quinua, soya, tomate de árbol, trigo.
En lo que va del año se ha indemnizado con aproximadamente 8.000 dólares a productores de Loja, quienes decidieron proteger sus cultivos con el Seguro Agrícola, y que sufrieron pérdidas a causa de la sequía y plagas incontrolables.
Felix Paladines, director Distrital de Loja, sostuvo que a la fecha los funcionarios del MAG acompañan a los inspectores de la empresa aseguradora para validar avisos de siniestro, que han sido reportados por productores que contrataron su póliza de seguro, cuyos predios y cultivos se han visto afectados por eventos climatológicos y biológicos adversos.
“Posterior a la inspección, la aseguradora emitirá el informe final sobre la liquidación del siniestro y entregará un cheque al productor, lo que le permitirá continuar en su actividad en el campo”, refirió Paladines.
Además, César Bowen, gerente del Proyecto AgroSeguro, invitó a todos los productores a que accedan a los beneficios que ofrece el MAG, a través de este servicio para que protejan sus cultivos.