La evaluación es concebida como una oportunidad para mejorar y transformar la educación en el Alma Máter lojana.

La Universidad Nacional de Loja (UNL), con el fin de lograr la calidad de su educación, desde este año implementará un nuevo proceso de evaluación integral a su personal académico, cuyo normativo está integrado en el Reglamento de Régimen Académico (RRA) que fue aprobado por el Órgano Colegiado Superior (OCS).

Este nuevo proceso facilitará una valoración objetiva a sus profesores y permitirá evidenciar posibles dificultades en su accionar académico, con miras a generar estrategias y acciones para superarlas.

A la evaluación se la venía realizando con la normativa del año 2012, la cual estaba centrada en valorar al educador solo en lo pedagógico. «En esta ocasión, este proceso se ejecutará por última vez con la antigua normativa, del 8 al 24 de febrero para el régimen 2019 (primero al sexto ciclo) y del 8 al 21 de marzo régimen 2009 (ciclos superiores)», sostiene Oreste la O León, coordinador de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la UNL.

Sin embargo, entre julio y agosto del presente año se iniciará con el primer piloto de evaluación integral del desempeño docente, que tendrá como sustento a la nueva y recientemente aprobada normativa. Para ello, se viene trabajando en su instrumentación, que se enfocará en evaluar no solo la docencia, sino también la investigación, la gestión académica y transversalmente la vinculación.

La nueva evaluación integral se sustentará en la valoración estudiantil (heteroevaluación), en la autoevaluación de cada docente y en la evaluación de pares (académicos y directivos) que se fundamentará en la evidencia cargada en el portafolio digital que la llevará cada catedrático.

El coordinador de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la UNL, indica que desde el 2019 se trabajó en la normativa que se alinee al contexto nacional y a las necesidades institucionales para contar con un reglamento actualizado e instrumentos que permitan evaluar integralmente al docente, es decir, en todas las funciones (docencia, investigación, gestión y vinculación).

Con este propósito se conformó una comisión integrado por docentes, directivos y técnicos de evaluación; más la participación de los directores de las funciones sustantivas, decanos y una comisión de estudiantes; lograr proponer acápites normativos -para la evaluación docente- que se integraron en el nuevo RRA.

En este primer semestre del 2021 se está trabajando en la instrumentación, diseño tecnológico e implementación del proceso de evaluación integral del desempeño del personal académico de la UNL.