Loja.- Técnicos de la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) realizaron una exhaustiva inspección de la infraestructura eléctrica, especialemente en las cámaras soterradas, tras las fuertes lluvias que afectaron la ciudad de Loja la tarde del lunes 10 de marzo de 2025. Las intensas precipitaciones provocaron inundaciones en varios sectores céntricos, lo que hizo aún más urgente la evaluación para garantizar la seguridad y continuidad del servicio eléctrico.
Los trabajos de inspección y mantenimiento se realizaron de manera coordinada entre el personal operativo, el Centro de Control y otras áreas técnicas de la empresa. Esta labor conjunta permite garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y prevenir fallas en el suministro de energía, asegurando una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.
El presidente ejecutivo de EERSSA, Cornelio Castro, destacó la importancia del mantenimiento preventivo que se realiza de manera permanente. “Gracias al trabajo de mantenimiento preventivo y correctivo, se logra minimizar los impactos de este tipo de eventos climáticos, permitiendo que, hasta el momento, no se hayan reportado afectaciones graves en las cámaras soterradas de la ciudad de Loja”, señaló.
Además, remarcó que la empresa se encuentra colaborando activamente con otras instituciones locales para prevenir posibles daños adicionales, como la caída de árboles sobre las redes eléctricas, lo cual puede generar interrupciones en el suministro eléctrico. “Trabajamos en conjunto con el GAD municipal y organismos de emergencia para mitigar cualquier riesgo que pueda comprometer la estabilidad del sistema eléctrico”, agregó el presidente ejecutivo.
Daños reportados
Cornelio Castro, presidente ejecutivo de la EERSSA, informó que la suspensión del servicio eléctrico en los barrios Capulí y Zamora Huayco, en la ciudad de Loja, fue provocada por la caída de árboles. Asimismo, destacó que la cámara soterrada del Parque Bolívar se mantuvo protegida, ya que los sellos de las tapas impidieron el ingreso de agua y sedimentos, preservando así la operatividad del sistema eléctrico en la zona.»
Asimismo, destacó que la empresa cuenta con cuadrillas en los diferentes cantones de su área de servicio, los cuales se han visto afectados por el temporal invernal. Las fuertes lluvias han provocado deslizamientos de tierra en varias zonas, lo que pone en peligro la infraestructura eléctrica, ya que podrían derribar postes y afectar las redes de distribución.
La EERSSA reafirma su compromiso con la ciudadanía, garantizando la supervisión constante de su infraestructura y adoptando medidas preventivas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico.