Los aluviones de los días lunes 10 y martes 11 de marzo de 2025, que produjeron derrumbes y deslaves, desbordaron el río Malacatos, que con la fuerza del agua derribó un puente en el centro de la ciudad de Loja, arrastró materiales de desecho a las calles aledañas al río, y dejó con averías a los puentes de la Argelia en la Universidad Nacional del Loja y del barrio Capulí, que fueron cerrados como medida de prevención.
El cierre de estos puentes, más la caída de rocas en el sector Nangora en la vía Loja – Malacatos – Vilcabamba, Yangana, Zumba, fue cerrada para la circulación vehicular, mientras trabajan en la limpieza y remoción de escombros.
Otro aluvión en la noche del martes 11, afectó la infraestructura de varias viviendas en el cantón Chaguarpamba, y la vía que une a la provincia de Loja con El Oro y el resto de provincias del Litoral, que también está cerrada.
Aquí maquinaria municipal y contratada, retiraban tierra, lodo y otros materiales arrastrados por la crecentada.
El docente universitario, Felipe Duque, experto en Hidrología, afirma que, en 24 horas, entre el lunes y martes, se registró en Loja, 76,6 litros por metro cuadrado de lluvia, más del 50 % de lo que normalmente llueve en todo el mes de marzo. Que superó al valor máximo que se registró el 11 de marzo de 1984, cuando en 24 horas, se obtuvieron 65,4 litros por metro cuadrado en la ciudad de Loja.
