Hasta los sectores de Payanchi, Tejar de Jericó, Jipiro – Bellavista, El Carmen y Motupe, en la ciudad de Loja, llegaron los equipos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para sensibilizar, atender y entregar kits de alimentos a las familias vulnerables, en el marco de la campaña “Misión Navidad, sin mendicidad”, que es impulsada por esta cartera de Estado para prevenir y erradicar la mendicidad y otras vulneraciones.
José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe), precisó que varias acciones se ejecutan con el objetivo de sensibilizar a las familias respecto a los riesgos a los que se exponen niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y más grupos poblacionales, al pedir dinero en calles, parques, iglesias y más sitios de concentración masiva. Como parte de la atención, dijo, consta la entrega de alimentos no perecibles, donados por la empresa privada, equipos MIES y ciudadanía en general.
Hasta el momento, informó que alrededor de 76 familias de los referidos sectores recibieron víveres, kits de vestir y juguetes que fueron donados. “Esta campaña constituye una intervención integral que incluye procesos de abordaje, jornadas de sensibilización, talleres de contención e informativos; todo con el afán de concienciar, tanto a grupos poblacionales dedicados a esta actividad, como a la ciudadanía en general sobre la manera de aportar para erradicar esta problemática”.
María, quien es madre de uno de los niños usuarios del proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil del MIES en Loja, indicó que debido a la necesidad debió salir, junto a sus hijos, a pedir dinero en las calles, sin percatarse de los riesgos a los que se exponían. “Cuando me abordaron me explicaron que al hacer esto estaba vulnerando los derechos de mis hijos y los míos propios; ahora, con ese mismo apoyo, he aprendido a emprender en nuevas ideas que me permiten llevar el sustento a mi hogar”.
Esta campaña se efectúa en el marco de la Estrategia Nacional para la prevención, atención y protección de las personas en situación de mendicidad, trabajo infantil, habitantes de calle y otras vulneraciones de derechos, que lidera el MIES, en coordinación con varias instituciones de Estado, gobiernos autónomos descentralizados, organismos internacionales, organizaciones civiles y la sociedad civil.