En un emotivo acto cultural, realizado el 29 de mayo en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, el escritor lojano Stalin Alvear presentó su más reciente obra: El viaje de Simón Bolívar a Loja.

Este libro es el resultado del trabajo y la vocación intelectual de un autor que ha dedicado su vida al servicio de la cultura nacional como periodista, abogado, catedrático universitario y promotor cultural.

La publicación, que propone una travesía imaginaria inspirada en la figura del Libertador, rescata un episodio histórico de profundo significado para la región y el país. Con una prosa ágil y cargada de simbolismo, Alvear reconstruye, desde la ficción, el recorrido de Bolívar por tierras lojanas, revelando una versión más humana y cercana de uno de los personajes más influyentes de nuestra historia.

La portada y las 12 ilustraciones que se encuentran en el libro pertenecen a la destreza pictórica de Pablo Alvear, hijo del autor. Galo Mora Witt realizó el prólogo. La corrección de estilo, diagramación e impresión fue realizada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Loja.

El escritor y promotor cultural Marx Hidalgo Zúñiga, durante el análisis del libro, destacó que la obra se aleja del mito para acercarse al Bolívar real, “más cercano a las cosas y aflicciones terrenales”, lo que convierte esta novela en una invitación a recordar que las luchas por la libertad y la justicia aún están vigentes.

Por su parte, Diego Naranjo Hidalgo, director de la CCE – Núcleo de Loja, resaltó que se cumplen 25 años desde que Stalin Alvear concluyó su gestión como presidente nacional de la institución, período que marcó un hito en la vida cultural del país. “Gracias por enseñarnos que la cultura es un acto de fe en el ser humano, y que la patria también se construye con libros, con ideas, con sueños”, expresó Naranjo.

“Ahora que están rebrotando tendencias de amarga recordación, hace falta el emancipador empuje de un luchador como Simón Bolívar, quien, junto a sus huestes, nos liberó del coloniaje español, un sistema que ha renacido para desgracia de las naciones y pueblos de buena parte del mundo”, expresa Alvear.

Stalin Lenín Alvear nació el 9 de diciembre de 1942 en San Lucas, cuna de la etnia Palta. Es autor de numerosas obras como El menos pequeño de los burgueses, Tres narradores lojanos, Trashumantes en busca de otra vida, El reino de los vencidos, La muda que habla, Antes que me olvide, entre otras. Ha creado letras para tangos como Sonia, Aluvión y La Hermelinda. Fue presidente del Núcleo de Loja y presidente nacional de la Casa de la Cultura, así como vicepresidente del Consejo Nacional de Cultura del Ecuador, espacios desde los cuales promovió una cultura abierta, democrática e inclusiva.